La identidad como materia prima de la creación, con humor y maestría,
Llevar lo popular reinterpretado a la alta decoración o cómo pieza que está en los límites del arte con el diseño, sería visto con horror en otros paises de latinoamerica e inconcebible en tiendas de decoración de segmentos altos en otros países de Latinoamerica . Sin embargo es una especialidad brasilera que causa sensación en el mundo del diseño, cansado de las mismas soluciones minimalistas, Hacemos una selección de algunas de las mejores piezas, varias de ellas presentes en los salones de arte y diseño del mundo.
Factor Local. Tomar la identidad como materia prima de la creación, los diseñadores brasileros lo hacen con humor y maestría, en piezas que tienen un alto contenido de comunicación.
SERGIO MATOS
Sergio Matos. Arreio
Poltrona Arreio, Los aperos de los caballos y mulas de la región nordeste donde vive el diseñador, interpretados en una poltrona bien controversial en su estética para muchos, pero que indudablemente no pasa inadvertida. Otra pieza del diseñador, con las cucharas de palo compradas en la plaza de su ciudad de residencia: Campina Grande ( Paraiba)
Poltrona Arreio. Sergio Matos
columpio de cucharas de palo sergio matos
MARCELO ROSENBAUM
Otro entusiasta de la cultura popular brasileña, Rosenbaum ha creado piezas en homenaje a la Feira de Caruaru (un festival de música, fiesta y danza durante las fiesta de San juan que se hace desde hace más de 200 anos em Pernambuco), O la tribu indígena Yawanawá, no Acre, y recientemente esta poltrona llamada Painho. forrada con cuerdas náuticas de colores inspiradas en las que tenían los hacendados del en el interior de Bahía.
Marcelo Rosembaun
Paulo Alves Kelley White una lámpara con cúpula de fibra natural de la palma del dendé ( similar al chontaduro ) la base es madera .
Alves/Kelly
RODRIGO ALMEIDA
Una mezcla de elementos típicamente brasileños mezclando conceptos de las culturas , indígenas afros y mestizas es lo que hace el artista y diseñador paulista, que vende en Europa desde la Galerie Patricia Dorfmann, en París, pero Rodrigo hace piezas bajo pedido a través de su site. que recomendamos visitar.
RODRIGO AMBRÓSIO
Está a cargo del Design Armorial un proyecto colectivo a partir de la identidad de la region nordeste brasilera con la participacion de de Rodrigo Almeida, Zanini de Zanine e Sérgio Matos), este joven y premiado diseñador de Alagoas hace muebles funcionales e irreverentes donde destaca la crudeza de su estética exagerada Destacamos el banco Gonzaga, de la colección Feira Livre, mezcla de la popular madera de pino con la sofisticada y durisima madera, jatobá, cuerda de nylon y algo bien conocido en nuestra región: los espaldares de bolitas de madera que tienen los choferes de táxis y buses.
Rodrigo Almeida
HERMANOS CAMPANA:
Mucho más conocidos en el mundo del diseño son los Hermanos Campana, desde el 2002 ellos hacen algunas series limitadas en beneficio de ONGs, es el caso de esta poltrona hecha con muñequitos de trapo comprados en el mercado de un pueblito llamado Esperanza también en la región nordeste estado de Paraiba.
Hermanos Campana
VOSS/JAHARA
Con la intención de valorizar la paja, material natural de los trópicos Brunno Jahara e Ana Voss desarrollaron la colección Paleae Brasilis. Son lámparas, sombreros, bolsas y canastos adornados por estructuras livianas de latón, que dan un toque rústico pero al mismo tiempo chic al ambiente.
Vox / Jahara
MAURÍCIO ARRUDA
Mauricio Arruda
Las coloridas bolsas de plaza de mercado fueron el punto de partida para crear la lámpara Tereza, que también recuerda el tradicional vestido campesino. Este diseñador es del sur de Brasil (Paraná) La estructura de acero doblada es las mismas que usan los pescadores cómo vivero.
Ediciones limitadas, en algunas ocasiones como nos decía con humor Sergio Matos, son más las fotos de las revistas donde se publican que las unidades vendidas. Sus precios son altos. Pero arrastran productos menores que ayudan a llevar adelante las empresas auto-productoras de estos diseñadore,s que a su vez suelen ser consultores de micro empresas artesanales, via SEBRAE y generan otras oportunidades en campos como la dotación de bares o restaurantes, lo curioso es que desde hace años tienen representación en Milán durante la feria del mueble o através de galerías que los venden como arte.
Pero algunas de ellas llegan a ser realmente exitosas en manos de empresas mayores que logran buenos niveles de producción.
Pero lo más importante , sin duda es el factor simbólico de valorización de lo propio y por ende del valor de la identidad como fuente de diseño: El poder del factor local.