Si usted es diseñador industrial o empresario del sector mueble, sin duda va a amar este cuadro. Su creación es del diseñador industrial holandés, radicado en Italia Andries Van Onck, teniendo como base las conocidísimas tablas de Henry Dreifuss.
Van Onck logró una genialidad: Este cuadro en una sola gráfica muestra seis tipos de sillas. Desde una sencilla fórmula geométrica, a partir de un círculo de radio 55 cm, resuelve la ergonomía de las sillas, en lo que se refiere a los ángulos de asiento y espaldar.
Poltrona Enora (de la colección Jangada) Jorge Montaña 2002
La silla inicial corresponde a la tradicional básica de comedor, la segunda una silla auxiliar, tercera y cuarta para poltronas y sofás, la quinta es para el automóvil, la última corresponde a una silla “playera” con espaldar.
La silla “Enora “que ilustra este artículo, aplica tres posiciones del cuadro. Nótese que siempre que cambia el angulo del asiento lo hace el del espaldar.
El cuadro con el título: “sentado meta ergonómico” lo publicó Van Onck en su libro “El sentido de las formas en los productos” donde define a la silla como una “máquina anti-gravitacional”
El antecedente del cuadro de Van Onck, está en el famoso “modulor” de Le Corbusier, que define la relación del hombre con los objetos de su entorno.
Se podría sobreponer al célebre dibujo de Leonardo, haciendo sentar finalmente al hombre del renacimiento, que ahora podrá sonreír, dado que el círculo de referencia de las inclinaciones de los planos del acto de sentarse y de los respaldos, posee por casualidad, la mitad del diámetro del círculo que lo cincunscribía primero.
Diseño Industrial, ergonomia, sillas