Un grupo de amigos del pedal en Bogotá, insatisfechos con las ofertas de chaquetas para ciclistas logran uno de los lanzamientos más exitosos del año en Kickstarter, con un excelente diseño a partir de la empatía con su colectivo. Ahora repiten con nuevos productos igualmente exitosos.
No la tiene fácil quien aburrido del caótico tráfico de nuestras congestionadas ciudades, resuelve subirse a la bicicleta. Son muchas las ciudades latinoamericanas que están construyendo estructura bici, pero ninguna en Latinoamérica tiene una mejor que Bogotá. Aún así esta no es completa y enfrentarse con el tránsito denso es inevitable en un clima agradable pero imprevisible.
Cuando Roland Harper un francés radicado en Bogotá, se lanzó a las calles en su cicla, su problema fue no encontrar una chaqueta adecuada. Con un par de amigos de la U se dedicaron a crearla hasta llegar a un prototipo satisfactorio. Lo colocaron en la plataforma Kickstarter para venta futura a quién cómo ellos tuviera similares necesidades. Pocos minutos después, ya tenían la primera venta, y en cinco horas, habían superado la meta de los us$ 5000 que solicitaron 26 veces, vendiendo 1500 chaquetas por todo el mundo.
La produccion de la chaqueta Mova es colombiana, los tres amigos las mandan producir y despachan al mundo entero, con una promoción especial para la gente en Colombia y Latinoamerica,.
El diseño que les ha tomado dos años de desarrollo a punta de pruebas, es sensacional: La chaqueta, reversible, pasa de un verde o naranja fosforescente con reflectivos a un discreto gris ratón. Dos prendas en una con varios bolsillos,en los lugares mejores cuando vas en bicicleta que no son los mismos de una prenda normal para caminar: parte baja de la espalda, superior de las mangas, detrás del cuello. Capota que se pone sobre el casco y no por dentro y todo se convierte en una pequeña bolsa que aún tiene espacio otros elementos, con lo que se ha convertido en una de las sensaciones del año en Kickstarter con segunda parte, ahora con nuevos modelos para otras necesidades más puntuales, una camiseta liviana y una chaqueta corta vientos, y un nuevo modelo, mejorado del primero,ahora con botones de luz led en las mangas y cuello y otras detalles sugeridos por los mismos clientes, también ciclistas urbanos como ellos, en un proceso de total diseño participativo, con apoyo de su proveedor en todo el desarrollo técnico.
El caso ilustra perfectamente varios de los elementos que hacen que un producto sea exitoso en el marco novedoso de la modalidad de lanzamiento y venta centrada en Internet y sus alcances.
El lugar
No es casualidad que sea un producto bogotano, la ciudad tiene la mejor y mayor estructura bici de América Latina con un promedio cercano a los 700 mil viajes diarios, el 30% de los bogotanos reconoce usarla aunque sea un dia a la semana, siendo que un 7% lo hace a diario. Existen varios colectivos de ciclistas para paseos tipo “masa crítica” de más de 100 personas, la mayor parte por la noche. La capital colombiana tiene cerca del 25% del PIB de Colombia y esto implica empresas de alto nivel,en un país que a nivel regional, tiene la mejor capacidad industrial en fábricas que además están en varios sectores de la ciudad. La gente de Mova, tiene su estudio en un lugar muy central a seis cuadras de la empresa donde encomiendan la producción y a otros tantos de la fábrica de telas.
Empatia
Sus creadores, socios y diseñadores son todos ciclistas urbanos que sienten en carne propia la problemática al conocerla en profundidad, cómo vimos el producto nace de una necesidad sentida por uno de ellos. El movilizarse 1 a 3 horas diarias en bici, hace del usuario un experto en su tema. Pocas comunidades son tan activas y entusiastas como ellos, factores que explota con excelencia Mova en su comunicación de marca lo que genera apropiación y pertenencia, además de la obvia simpatía, pues se percibe como una empresa centrada en su usuario. Seguramente no veremos moda playa de Mova en el futuro.
Vision de foraneo. La empresa es tan colombiana como la chaqueta aunque su fundador sea francés. Cuando una persona viene de otro lugar, con otra experiencia y diferente oferta ( en el caso seguramente mucho más abundante que la de Bogotá) cuenta con una visión diferente, que los locales quizás no tienen. Ven lo que otros no ven. Venir de Europa, un continente integrado, donde los negocios trascienden las fronteras, hace que el concepto mismo del emprendimiento, así sea comenzando , tenga una visión global. Ello no es usual en el emprendedor latinoamericano.
Equipo: Basta ver la campaña, las fotos y videos en su sitio web y redes, para confirmar que se trata de un montón de muchachos que se llevan muy bien y trabajan en perfecta sinergia y armonía, con entusiasmo y convencimiento. Eso se nota en su impecable comunicación y excelentes videos, energía que llega hasta sus clientes que los identifican a como parte de su comunidad global: Los que usan este medio de transporte en las ciudades. Clientes y usuarios que además dan una permanente retroalimentación y nuevas ideas que han ayudado a mejorar el producto principal y generar otros para necesidades un poco más puntuales, siempre dentro del tema de la movilidad en bicicleta.
Mova es un ejemplo espectacular de las empresas centradas en el diseño en el siglo XXI, ajejarquica, participativa, con una propuesta de valor que trasciende el producto, dirigida a un nicho específico del que su gente, además hace parte.
Vaya a la campaña de MOVA enKickstarter clicando aquí