Casa VR Tapalpa, ubicada en un área aislada entre bosques, cerca de Tapalpa, es el resultado de un ejercicio de claridad y funcionalidad. El programa se distribuye en un sistema de cuadrantes definidos por la intersección entre dos ejes de circulación medulares. Dentro de este sistema, los espacios están articulados de acuerdo a relaciones de afinidad y privacidad. Casa VR pretende entablar una conexión directa con su entorno, así como un diálogo con su contexto regional a través de un vocabulario contemporáneo. Es así que el edificio se muestra transparente y permeable a la vez que expresa una geometría muy estricta, revestida con materiales locales y terminados rústicos ejecutados con precisión.
Ver descripción completa de los arquitectos
Parece que el futuro de la arquitectura está en América Latina … Brasil, Perú, Chile y ahora México. Grandes casas se elevan rápidamente en el continente. Y podemos notar que una cosa permanece a lo largo de los diversos proyectos: el equilibrio entre el diseño moderno y las tradiciones.
La Casa VR es otro ejemplo de esta declaración. Los arquitectos quisieron que el edificio fuera excepcional y totalmente integrado a su ambiente. Esta es la razón por la cual su geometría rígida se ha materializado con materiales locales y acabados rústicos. Esta combinación subraya la contradicción que mencionamos anteriormente, pero incluso va más allá. Podemos encontrar otra dualidad en la concepción de la Casa VR.
Mientras los dos ejes cruzan y siguen su propio camino, parecen señalar que esta casa tiene otro secreto que puede explicar su exitosa integración con su entorno: la Casa VR está abierta y cerrada. De hecho, la casa parece una verdadera fortaleza desde el exterior con su fachada opaca. Pero una vez dentro, es increíblemente abierto con amplias vistas y un gran patio. El resultado es una sensación de equilibrio perfecto y una casa completamente fusionada con el medio ambiente.
Fuente: http://www.archiexpo.es/