El arquitecto colombiano Konrad Brunner ha fallecido este martes 25 de septiembre en Bogotá. Nieto del histórico urbanista Karl Brunner, Konrad nació el 17 de diciembre de 1950 en la capital colombiana y se graduó en la Universidad de los Andes en 1974.

Brunner fundó su propia oficina de arquitectura en 1978, cuya práctica se ha destacado por obras como la Plaza de Jubileo de Compensar, el plan maestro de la Ciudadela El Recreo (junto a Germán Samper y Gustavo Perry), los edificios residenciales Arroyoviejo y El Vigía, y la Casa Vélez. Asimismo, el arquitecto combinó su práctica privada con la docencia en la Universidad de los Andes desde los años 80.

Centro Cívico Universidad de Los Andes, Bogotá. © Cristián Undurraga + Konrad Brunner Arquitectos

Su relevancia más allá del campo de la arquitectura está marcada en el ámbito de la ciudad y la administración: fue observador de la Veeduría Distrital, coordinador del Comité Intergremial para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT) y miembro del Consejo Consultivo de Planeación Distrital. Siendo miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos desde 1988, fue Director de Patrimonio en el Ministerio de Cultura, donde impulsó el Plan Nacional para la Recuperación de Centros Históricos, fortaleció el Programa de Vigías del Patrimonio y el Programa Nacional de Cooperación contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

Plaza del Jubileo Compensar, Bogotá. / Konrad Brunner Arquitectos. © Enrique Guzmán

Al momento de su fallecimiento, la oficina Konrad Brunner Arquitectos avanzaba en proyectos como la Torre Teleskop (junto a Gustavo Perry Arquitectos), el plan maestro del Parque Regional Embalse de Tominé (PRET), el Centro Administrativo de Chía y el Centro Cívico de la Universidad de los Andes, cuyo diseño se lo adjudicó en concurso público junto al arquitecto chileno Cristián Undurraga en 2016. El proyecto Plaza del Jubileo Compensar es actualmente uno de los finalistas en la categoría Proyecto Arquitectónico de la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura.

Konrad Brunner (1950-2018)

Nicolás Valencia / Autor
www.archdaily.co