Smart Everyday Nighttime Design (Diseño inteligente para la vida nocturna) es un proyecto de investigación colaborativo enfocado en formas innovadoras de mejorar la experiencia nocturna en Getsemaní, un barrio declarado patrimonio mundial de la UNESCO en Cartagena, Colombia que se somete a una rápida elitización. Mientras que los turistas se sienten atraídos por la colorida autenticidad, cultura y vida nocturna de la zona, el barrio se está convirtiendo en sinónimo de profunda desigualdad y división.

El diseño urbano a menudo descuida la ciudad nocturna. Es hora de reconocer el carácter cambiante del espacio público después del atardecer. La práctica de Nighttime Design es una respuesta crítica a la experiencia después de la oscuridad, proponiendo nuevas soluciones de iluminación basadas en el estudio en profundidad, por ejemplo, de movilidad local, elementos espaciales y actividades. Nighttime Design tiene un impacto positivo en la salud pública: las calles iluminadas aumentan las horas de caminata, aumentan el número de encuentros sociales y estimulan la actividad económica a través de ofertas culturales y minoristas después de la oscuridad. También mejora el bienestar general y los sentimientos de seguridad en la comunidad a través de la reducción de la delincuencia.

Smart Everyday Nighttime Design, el taller.

Nighttime Design valora las soluciones de diseño local. En el caso del proyecto de Cartagena, los talleres y la investigación social / técnica condujeron al desarrollo de una lámpara LED personalizada y localizada para las calles de la zona. El equipo del proyecto tenía dos objetivos generales: el primero consistía en realizar investigaciones y desarrollar un concepto y metodología de diseño nocturno sostenible; el segundo fue mejorar las conexiones comunitarias y estimular a los actores locales a través del uso de la propiedad privada para la iluminación pública. Durante una sesión de trabajo comunitario, en julio de 2016 se crearon bocetos tridimensionales de lámparas operacionales para mostrar cómo un objeto neutro y moderno podía localizarse de acuerdo con un entorno urbano específico: su cultura, valores y símbolos. Con su mezcla de componentes antiguos y nuevos, el prototipo de la linterna acentuó el carácter de Getsemaní. Su metodología colaborativa reunió los intereses de los actores residenciales y comerciales.

Smart Everyday Nighttime Design, las lámparas.

Después del taller, se llevó a cabo una instalación piloto de prototipo «pop-up» en una calle comercial. El taller de un día y el piloto fueron un punto de partida para abordar cuestiones críticas de la política social y urbana. El taller incluyó a las partes interesadas de la comunidad, incluyendo políticos, artistas, diseñadores, organizaciones culturales y, lo más importante, residentes locales. La preservación histórica, la infraestructura, el patrimonio, el turismo, la movilidad y el efecto visual fueron discutidos y debatidos.

El proyecto de investigación es encabezado por el equipo de iluminación de Arup con Leni Schwendinger, líder en iluminación urbana; Don Slater, co-director del grupo de investigación Configuring Light de la London School of Economics; Universidad Jorge Tadeo Lozano y Despacio (socios de investigación de movilidad local); iGuzzini (socio técnico); Findeter (Banco de Desarrollo); y Citelum (ingeniería e instalación del sitio). Este corto documental ilustra el proceso de investigación, taller y prototipo piloto resultante y fue realizado por Plane-Site.

Fotografía: © Don Slater

Fuente: Domus.web.it