El estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz Arquitectos, uno de los más prestigiosos de España, acaba de ser galardonado con el premio Future Healthy Built Environment Project por el Centro de Tratamiento e Investigación de Cáncer de Bogotá. El galardón fue entregado durante el Design & Health World Congress celebrado hace unos días en Viena, que reconoce proyectos en fase de diseño o construcción que mejoren y aporten bienestar y salud a las comunidades. El proyecto fue encargado por la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo y la Fundación Grupo Aval, y estará ubicado en la Calle 170 al norte de Bogotá.
Diseñado por el estudio español en colaboración con la firma colombiana Construcciones Planificadas, el centro tiene previsto abrir sus puertas en 2020, con 230 camas en un total de 100.000 metros cuadrados, que incorporarán además un Centro de Investigación y un hotel para las familias de los pacientes. Según explica la oficina, “conceptualmente, la forma del complejo estará orientado hacia los Cerros Orientales y se presenta como un gran espacio abierto, a modo de una mano tendida que acogerá al paciente, y el programa funcional se centrará en tres elementos básicos: la eficacia, la luz y el silencio. Los espacios interiores estarán dominados por un ambiente en el que la luz natural y el silencio resulten tan terapéuticos como la ciencia”.
Desde Rafael de La-Hoz Arquitectos reconocen la importancia del premio como un estímulo a la arquitectura hospitalaria llevada a cabo por el estudio, que en 2014 recibió ya el Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en los Edificios para Salud, otorgado por la Asociación de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) y por la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria (IFHE), por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, en Madrid.
Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid
Fuente: www.experimenta.es