La silla Loop/L60 se desarrolla a partir del juego morfológico de una línea en el espacio. La línea recorre el aire generando estructura y asiento. El usuario queda suspendido en el aire como en las sillas tipo cantiléver.
El recorrido de la línea en el espacio genera una pata trasera como si fuera un reflejo del respaldo. Se toman algunos de los códigos formales de los antiguos asientos de colectivos urbanos que recorrían las calles de Buenos Aires.
El asiento y respaldo de la silla generan un movimiento de vaivén, haciendo referencia al movimiento del vehículo sobre el asfalto de la ciudad.
Esta creación es del estudio dirigido por el diseñador argentino Federico Varone, que en sus palabras es “un pequeño estudio interdisciplinario, especializado en diseño de producto , mobiliario , iluminación, packaging, ilustración, arquitectura efímera, y consultoría para empresas. Creemos que los productos no son solamente materia inerte. Al contrario, viven, nos acompañan, nos ayudan, forman parte de nuestra historia y envejecen con nosotros. Si logramos generar un vínculo más estrecho entre el usuario y el producto, esto lo hará más sustentable en el tiempo; no se trata solamente de materiales y procesos productivos.”
El credo de Federico Varone Estudio:
¿Qué es el diseño para nosotros?
Divertirse // aprender todos los días // arte & técnica // resolver problemas reales (y no tan reales) // ponerse en crisis // mejorar la calidad de vida de la gente // modificador social y cultural // una forma de ver, de pensar, de comunicar y de hacer // una herramienta de cambio // es dotar a algo inmaterial de una carga cultural, vivencias, formas, olores, texturas // ensuciarse las manos haciendo //
Diseño es una travesía a través del “pensar” y del “hacer”, que nos llevará a lugares inesperados
Argentina, Diseño Industrial, sillas