El muy condecorado arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura y la Medalla de Oro RIBA, falleció a la edad de 92 años. El arquitecto murió en un hospital de Sao Paulo de cáncer de pulmón el 23 de mayo de 2021. Fue reconocido mundialmente como uno de los principales arquitectos del siglo XX, a pesar de que rara vez construyó fuera de su Brasil natal. Los edificios más famosos de Mendes da Rocha se encuentran en São Paulo, incluido el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo, el Museo Brasileño de Escultura y el Athletic Club de São Paulo. A sus edificios culturales se les atribuye la modernización de la ciudad más grande de Brasil.

El arquitecto en su estudio de São Paulo en 2017. Foto de Marc Goodwin

Debido a que trabajaba con grandes extensiones de hormigón en bruto, un material barato y abundante en su país de origen, su nombre a menudo se vinculaba con el brutalismo brasileño. Pero fue una etiqueta que Mendes da Rocha rechazó. «El brutalismo no es nada» , dijo en una entrevista reciente con El País . «Pregúntele a un intelectual qué quiere decir con brutalismo y la mayoría no lo sabrá».

Athletic Club de São Paulo. Foto de Leonardo Finotti

Mendes da Rocha habló abiertamente sobre los efectos devastadores del golpe de estado brasileño de 1964, donde los militares derrocaron al presidente. «El golpe militar fue una dictadura muy de derecha y muy violenta», le dijo a Dezeen en una entrevista de 2016 . «Ha destruido la educación y las universidades en Brasil», dijo el arquitecto, a quien se le prohibió enseñar y ejercer bajo el régimen. «Todavía estamos sufriendo las consecuencias de esas acciones y estamos trabajando muy duro para ponernos al día y recuperar lo que teníamos».

Nacido en Vitória, Brasil, en 1928, se graduó de la Facultad de Arquitectura de la Universidade Presbiteriana Mackenzie en 1954 y estableció su práctica en São Paulo al año siguiente. El Athletic Club fue uno de sus primeros encargos. Terminado en 1958, el estadio en forma de anillo hecho de hormigón armado y acero tiene capacidad para 2000 personas. Mendes da Rocha tenía solo 29 años cuando lo construyó. Le siguieron proyectos como el Estádio Serra Dourada en Goiás (1975), el showroom Forma Furniture en São Paulo (1987) y la Capilla San Pedro en São Paulo (1987).

Capilla San Pedro en São Paulo (1987)

Mendes da Rocha fue galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo galardón de la arquitectura, en 2006. «Mendes da Rocha ha dedicado su carrera a la creación de arquitectura guiada por un sentido de responsabilidad hacia los habitantes de sus proyectos, así como hacia la sociedad en general «, dijo el jurado de 2006 . «Sus materiales de hormigón característicos y sus métodos de construcción inteligentes, pero notablemente sencillos, crean edificios poderosos y expresivos, reconocidos internacionalmente», agrega la cita. «No hay duda de que las materias primas que utiliza para lograr resultados monumentales han tenido influencias en todo el mundo».

Cais das Artes en Vitoria, Brasil, 2008.

Fue galardonado con el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. «Muchas décadas después de su construcción, cada uno de sus proyectos ha resistido la prueba del tiempo», dijo el arquitecto chileno Alejandro Aravena, quien fue curador de la Bienal ese año. «Es un retador inconformista y al mismo tiempo un realista apasionado». Más tarde, ese mismo año, fue nombrado laureado de arquitectura por el premio de artes Praemium Imperiale 2016 , otorgado por la Asociación de Arte de Japón.

Museo dos coches, Lisboa, 2015.

Mendes da Rocha fue aclamado como una «leyenda viviente» cuando fue nombrado ganador de la Medalla Real de Oro de Arquitectura en 2017 . «Es un arquitecto con una increíble reputación internacional, sin embargo, casi todas sus obras maestras se construyen exclusivamente en su país de origen», dijo Jane Duncan, entonces presidenta del Royal Institute for British Architecture. «Revolucionaria y transformadora, la obra de Mendes da Rocha tipifica la arquitectura del Brasil de la década de 1950: hormigón crudo, macizo y bellamente ‘brutal’», añadió. «Paulo Mendes da Rocha es un arquitecto de clase mundial y una verdadera leyenda viviente».

www.dezeen.com