La exposición ‘Supersignos’ es un recorrido por los diseños de Cruz Novillo y Félix Beltrán. Organizada por la Dimad Fundación en el marco de la 5º edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID16), ‘Supersignos’ es un nuevo proyecto de encuentro y difusión de las figuras más relevantes del diseño iberoamericano.
Con una trayectoria de más de cinco décadas, Félix Beltrán y Cruz Novillo, dos de los máximos representantes del diseño, han trabajado conjuntamente en esta exposición basada en el trabajo de identidad y síntesis de numerosos signos. En ‘Supersignos’ los dos muestran una percepción concreta de cada imagen, potenciando el proceso perceptivo de la forma como el auténtico generador de significado. Su lenguaje gráfico es geométrico, riguroso, funcionalista e intelectual.
Además, junto a los 150 logos en blanco y negro se exponen aproximadamente 90 fichas que recogen una introducción al alfabeto visual y los principios del diseño a través de los signos. Este espacio denominado ‘Confluencias‘ abarca las opiniones de Félix Beltrán y Cruz Novillo, acompañadas de una selección de textos explicativos de destacados autores y diseñadores como Otl Aicher, John Berger, Jill Butler, Norberto Chaves, John Chistopher Jones, John Dewey, Michael Evarny, Manuel Estrada o Alan Fletcher, entre otros. Unas fichas realizadas con la colaboración de alumnos de Comunicación Visual y Teoría de la Imagen de la Escuela Superior de Diseño de Madrid.
Otro de lo aspectos principales de esta muestra, comisariada por los diseñadores Sonia Díaz y Gabriel Martínez, es su original diseño. La distribución ordenada y armónica de los logos trata de convertir el espacio en un sistema reticular, un sistema de proporciones basado en un módulo, cuyo patrón se deriva del propio material. De este modo, la idea básica de ‘Supersignos’ es reforzar el concepto de síntesis y orden, invitando a la reflexión conceptual.
[su_youtube url=”https://youtu.be/DcboYPPrkec”]
Félix Beltrán —la matemática de la forma
José Martí creía que la patria es la humanidad, y no deja de ser cierto […] Siempre hay un vacío. Las propias circunstancias de la Revolución, esas contradicciones tan acentuadas, me han hecho sentir un enorme vacío, un sentimiento de frustración. Porque es un fracaso mío también. —Félix Beltrán
Es evidente la influencia que consciente e inconscientemente ha dejado en muchos diseñadores actuales Félix Beltrán con su lenguaje de formas austeras y la eficacia de los mensajes visuales. Él ha marcado un profundo impacto en la forma como diseñamos nuestros pictos; de él aprendimos a renunciar a los detalles innecesarios y su influencia nos empujó a la búsqueda de una bidimensionalidad radical. Su hacer paradigmático supera las barreras entre arte y diseño. Sus logos son ejemplos genuinos del arte concreto basados en un lenguaje-formal-reductivo, la serialidad formal, el uso de la retícula constructiva y los procesos de producción industrial propios del diseño. Sin embargo, lo que más nos impresiona de Félix es que ha sabido aportar ideas personales a la matemática de la forma.
Sus símbolos y carteles son sintéticos, precisos, rigurosos, geométricos e intelectuales. En su estilo hay huellas de un origen hispano que se mezcla con el arte óptico norteamericano y la geometría abstracta.
Félix Beltrán es uno de los grandes maestros del grafismo conceptual-de-síntesis y su obra ejemplifica visualmente las palabras del diseñador Alvin Lustig: «la síntesis es en estos momentos nuestro acto más creativo».
Cruz Novillo —grafismo puro
A los 21 años encontré mi primer empleo como dibujante en una agencia de publicidad y mi vida cambió totalmente. Me di cuenta muy pronto de que aquel día 9 de Noviembre de 1958, seguramente serían las cuatro de la tarde, cuando me abrieron la puerta de Clarín, se abrió ante mí la que sería una nueva vida llena de vivencias extraordinarias y que actualmente continúa con excelentes expectativas. Y todo comenzó casi casualmente. —Cruz Novillo
Cruz Novillo es un destacado creador de signos cuyo estilo sintético y preciso ha dejado una enorme huella en el diseño español, influenciando a lo largo de más de cinco décadas a las generaciones más jóvenes con un lenguaje gráfico austero, severo y efectivo. En sus diseños busca una integridad constructiva que renuncia a los detalles innecesarios, acentúa el carácter bidimensional y provoca una percepción unitaria. Las marcas de Pepe apuestan por una experiencia y una percepción concretas de cada imagen, eliminando la reflexión sobre el significado y potenciando el proceso perceptivo de la forma como el auténtico generador de significado. Su lenguaje gráfico es geométrico, riguroso y funcionalista.
El diseño de logos representa un formalismo paradigmático que supera las barreras entre arte y diseño. Al igual que el arte minimalista y el arte concreto, Cruz Novillo utiliza el gestaltismo, una geometría con tendencia a la abstracción y la lógica de la retícula como método fundamental constructivo. El trabajo de Pepe es un repertorio de las formas geométricas del «grafismo puro» inaugurado con el Estilo Internacional. Una manera de enfrentarse al encargo que le ha permitido mantenerse alejado durante todos estos años de cualquier influencia localista y folclórica. Sus «supersignos» aúnan la cultura de élite y la de masas. Siendo su mayor aportación al panorama iberoamericano iniciar y ser abanderado de una tendencia programática cada día más viva.
Fuentes: www.contraindicaciones.net / http://www.casamerica.es/