Conversamos con Jaime Vega, de IDA Concept, sobre Montreal, la ciudad donde se desarrollará la cumbre mundial de diseño este año. 

Jaime Vega. Diseñador Industrial colombiano residente en Canadá

No sabemos mucho o del diseño en   Montreal, pero no debe ser gratuito que sean la  sede del ICSID, Hoy WOA ( World  ) sede en este año del evento de diseño más importante del año  el World Design Summit ( cumbre mundial de diseño) con una meta bien optimista: Cómo el diseño puede mejorar el mundo.

Habría que empezar por diferenciar Montreal del resto de Norte América,  es un crisol de  culturas y una de las tres ciudades  más cosmopolitas del mundo. Bien diferente a otras ciudades como Toronto o  Nueva York ,  son un poco distantes y barristas, en Montreal se integran armónicamente. El motivo: Su cultura de acogida (accueil)  del gobierno con su programa de inmigración.

En tu trabajo puedes sentarte a hablar con personas de todas partes del mundo,  hablar más de dos idiomas es lo normal  y entender al otro desde su diversidad y cultura  sin pasar por el filtro mediático.

Montreal pertenece a la provincia de Quebec, una de las dos provincias francoparlantes de Canadá,  y la más poblada Después de Ontario,  esto la hace especialmente rica a nivel cultural.  La cultura francesa  la hace interesante para varias cosas, La cocina, el arte, la industria y  por supuesto el Diseño

  Montreal es con Toronto,  una de las  metrópolis más interesantes culturalmente de todo Canadá.  las empresas de Servicios, de Juegos de video, y aero-espacial son las más representativas, allí tiene su sede  empresas como Bombardier, ( la segunda empresa más grande en construcción de Aviones y sistemas de trasporte masivo del mundo)Y las  sedes de las universidades más importantes de Canadá:  Mc Gill,  Concordia Uniersity y l`Universite de Montreal.

Las nuevas políticas económicas del nuevo primer ministro Justin Trudeo  visualizan el poder de la ciencia aplicada y la innovación como pilares fundamentales del progreso del país, y busca con ello busca liberar la economía de la dependencia del petróleo.     Para ello las grandes universidades han creado espacios de creación,  que llegan a emular el éxito del circo del Sol, en eventos como el C2 Montreal,  donde  pueden encontrarse  trapecistas,  jefes de empresa  y gente de negocios buscando posibles inversiones en ideas innovadoras.     Las universidades como Concordia tienen centros de innovación dedicados como Distric 3,  que apoya innovación basada en proceso científicos, aplicaciones y desarrolladores de productos,   y guían los futuros industriales en procesos que en general no conocemos,  Plan de negocios, tazas de rentabilidad y otros temas de carácter legal más profundos.     En una universidad Anglófona, en medio de una ciudad francófona, donde quien te da  la información es colombiano.

jet de Bombardier. Empresa canadiense

Montreal es la casa del WOD,  Word  Organisation Design (anteriormente llamado ICSID),   cuenta con varias asociaciones de diseño,  Diseñadores de interiores, industriales y gráficos,    cada una con políticas y objetivos muy precisos y democráticamente planteados.    estas organizaciones son pequeñas pero tienen por su capacidad de asociación un peso político, pues como sabemos, el diseño solo puede ser fértil en tierra políticamente adaptada para él.  
Es una tradición en el  éxito  de la ciudad,  la capacidad de vincular buen diseño en sus proyectos, desde aquella  la feria mundial de 1967, cuando Montreal abrió sus puertas al mundo. Fue en ella cuando se inauguró el metro subterráneo  un símbolo de su progreso .

Durante el verano,  existen más de 20 festivales de talla mundial. El más grande es el Festival de Jazz de Montreal.  que recoge a los mejores representantes de música del mundo.   y donde convergen muchas culturas,  música y eventos de diseño, teatro y arte.    ( un magnífico momento para las empresas y diseñadores de eventos. escenografías y artes escénicas).   y la parada de  Formula 1 Montreal,  donde convergen los fabricantes de los vehículos más caros y prestigiosos del mundo.

En Canadá se Diseña de todo, desde, Juguetes y juegos de video hasta aviones, trenes y satélites, con una característica  muy propia del Diseño canadiense. A diferencia de la tradición europea,  no hay diseñadores convertidos en  Divas del diseño,  no se creen estrellas.   El diseño está metido en medio de la empresa, es parte de ella,  fluye y se hace uno con la sociedad,   por ende, ven el Diseño como un integrante esencial del proceso productivo y no al diseñador como una Diva de la estética.   No se trata solo de diseñar bonito, se trata de diseñar bien.

Además es un gran vividerol.  La vida nocturna es muy agradable.    Puedes ir a una fiesta latina, o participar en una rumba griega, ir a una galería de arte a la exposición de nuevos artistas.   Todo tiene un flujo muy especial. de la misma forma que puedes ir a un restaurante Thai  y luego partir a una rumba electrónica para terminar comiendo una putine, (plato típico quebequense)  en la banquise.

Como latinoamericano,  es un gusto estar aquí,  Montreal y los montrealeses son personas muy abiertas de espíritu y reciben en general muy bien a los latinoamericanos,  por varios motivos:  Les gusta nuestro acento en francés,  somos más cercanos culturalmente. (esto debido a la historia de conflicto entre anglos y francos).   ofrecen la mano de ayuda a quien la necesita,  eso sí. debes poder expresarte en francés.  o al menos esforzarte.    

Montreal en invierno ( foto: José Múnera)

Una cosa particular aquí es que el estudio es CASI gratuito.  eso hace que estudiar sea una opción, no una obligación.  de allí se desprende que todo aquel que estudia es EXCELENTE.   se especializan y triunfan.  El espacio del generalista es escaso.  Porque aquí a diferencia de Latinoamérica la gente empieza a estudiar después de estar trabajando. Si empiezas a trabajar en una biblioteca,  y estudias bibliotecología,  de allí ya tienes experiencia y con el tiempo asciendes en tu puesto.   Aplica en general para todos los que estudian.  (claro no es una regla escrita es solo parte de mis observaciones)

Este nivel de excelencia y especialización hace que la competencia sea MUY alta,  pero hay varias cosas que juegan a nuestro favor,  cómo los latinos no solemos ser especialistas la capacidad de adaptación es más alta  y al venir de otras latitudes, la forma de observar los objetos es diferente.  Algo muy interesante es que Europa y parte de Norte América, se dejan llevar por el minimalismo.  una bella corriente que busca la simplicidad,   y los latinos estamos cargados gráficamente, nos gustan las formas ricas. y siempre tenemos algún detalle que sobresale.   es gracioso.  pero lo comparo a cuando un diseñador europeo (plagia) las mochilas Wayu.   bueno su diseño no deja de ser una imitación.   En el minimalismo pasa igual. el diseñador latino apela, pero su sangre lo traiciona.
Que esta ciudad acoga el world design summit es una gran oportunidad, y que desde la red, estemos empeñados en marcar presencia,podemos particiar cómo expositores o conferencistas y es viable obtener algunas invitaciónes con gastos pagos si las propuestas valen la pena. En Montral, está Jaime y su empresa IDA Concept que sin más interes que su entusiasmo y experiencia, con el apoyo de este sitio, quiere que marquemos presencia en el World Design Summit

Para entrar en contacto con Jaime, escriba a: [email protected]