La historia del colombiano Rodrigo Torres.
Dibujo de Rodrigo estudiante, mirando a sus sueños
Ser joven en los años 90s en Colombia era angustioso, la sensación de país fracasado era absoluta y cundía la desesperanza. Guerrillas y narcotraficantes le habían declarado la guerra al país y las bombas contra ciudadanos e instituciones del gobierno, ordenadas por Pablo Escobar, eran pan de cada día.
Andar por una ciudad militarizada viendo los vidrios de los edificios altos recubiertos de cinta de embalar para evitar el peligro de las roturas en eventuales explosiones que retumbaban en algunos lugares, era un panorama normal para los estudiantes que todos los días se desplazaban a estudiar al caótico centro de Bogotá, Uno de ellos era Rodrigo Torres. El tenia un sueño proyectarse en la meca del diseño : Milán en Italia. Imaginaba su nombre en productos de empresas como Alessi.
Poltrona Mist para Domodinámica, su primer trabajo importante como diseñador independiente
Rodrigo terminó la Universidad y se matriculó al prestigioso postgrado de la Domus Academy. Allí tuvo como “project leader”al que sería posteriormente su jefe: Stefano Giovanonni , quizás la figura más rutilante del diseño italiano en los años 90s. Tras sus estudios, volvió a su Colombia natal, pero había dejado su corazón en Italia. Como resultado, pocos meses después estaba de vuelta detrás de la mujer que hoy es su esposa.
Nuevamente en Milán, fue a golpear las puertas del estudio de su antiguo profesor, solicitando la oportunidad de trabajar con el, concedida un poco a regañadientes, le fue bien a Rodrigo donde su maestro, aprendió a conocer el circuito italiano y colaboró con el en proyectos exitosos que usualmente se lanzan en el circo mágico que se monta todos los años en Milán alrededor del “Salone del Mobile”
En este evento se valoriza al creador presente con su foto o crédito en los innumerables lanzamientos de un espectáculo, que hace rato salió de los pabellones para calles y plazas de la ciudad, Detrás de esa figura que pone la firma, hay decenas de diseñadores trabajando con ellos, muchos quizás los reales responsables del diseño de muchos productos. Ellos se llaman a sí con mucho humor los”poltergeist” y se reunen con regularidad en los bares de Milán, pues en el medio todo el mundo se conoce.
Silla Manta para Poliform
Pero Rodrigo después de trabajar algunos años con su antiguo maestro, resolvió salir de la”ultratumba” y emprender su camino en solitario, era la hora de cumplir su sueño.
En los años posteriores, aprovechando sus contactos iniciales y su innegable determinación y talento, siguiendo los sabios consejos de su madre: “ hagale mijo que lo peor que le puede pasar es que le digan que no” empezó diseñando para empresas medianas con tal éxito que la calidad de su trabajo lo llevó hasta empresas como Poliform, Nike y su soñada Alessi. Dos cosas aprendió en Italia: Dar siempre lo mejor de sí y entender la inutilidad del ego, los diseñadores somos una parte de una cadena y la personalidad curiosa para aprender con mucha humildad es fundamental.
Chip. Portaclip para Alessi
Desde hace dos años, está de nuevo en Colombia , un país totalmente diferente del que dejó en los 90s. En un entorno globalizado, muchas de las empresas manufactureras de su país venden productos propios y los exportan con absoluta consciencia de la necesidad del diseño en el negocio. Así como Milan respecto a Europa, Colombia está localizada geograficamente al frente de los EEUU y tiene tratados de comercio con muchas otras economías con lo cual desde su país puede trabajar, para diversos lugares del mundo. Pero también desde su experiencia en empresas globales aportar una nueva visión que la empresa nacional necesita.
Para Rodrigo su oficina es un computador, en Milán lo rodeaban cuatro paredes, ahora en las afueras de Bogotá donde vive no las tiene. No ha dejado de soñar.
Estufa Signature para Challenger en Colombia
El material de este artículo fue extraido de una agradable conferencia que dio el 2 de marzo de 2017 en la U Tadeo
En la revista D-mentes una completa entrevista donde cuenta otros detalles de su carrera.